
A veces llamados la «pera caimán», los beneficios para la salud y la alta capacidad nutricional de los aguacates deberían convertirlos en parte integrante de su dieta semanal.
El aguacate es un fruto verde que crece en zonas tropicales y semitropicales del mundo, como América Central y del Sur, California y Florida. El aguacate es una fruta climatérica, lo que significa que comienza a madurar cuando está en el árbol, pero no madura en su totalidad hasta después de caer al suelo.
Los aguacates se cultivan desde hace unos once siglos, y hoy existen más de 450 variantes de esta fruta. Un solo aguacatero puede producir hasta 600 aguacates al año.
Aunque pocas frutas pueden presumir de tener el mismo valor nutritivo que un aguacate, muchas personas desconocen por completo la cantidad de vitaminas y minerales que contiene esta sabrosa fruta.
Los aguacates pueden comerse crudos o utilizarse para preparar condimentos como guacamole o aliños para ensaladas.
Beneficios del aguacate en tu organismo
Estos son algunos de los beneficios mas importantes del aguacate para tu salud
1. Es rico en vitaminas
Un aguacate de tamaño medio contiene unas 300 calorías ricas en nutrientes. La fruta contiene cantidades generosas de vitaminas K, D, C, E y B, así como una amplia gama de minerales primarios y oligoelementos.
La vitamina B es esencial para la salud del sistema nervioso y el buen funcionamiento del metabolismo. La vitamina D es necesaria para un buen crecimiento óseo y unos dientes sanos. Las vitaminas C y E son potentes antioxidantes esenciales para un sistema inmunitario fuerte.
La vitamina K es esencial para la correcta coagulación de la sangre y la salud de los huesos. Las vitaminas D y K también actúan conjuntamente para favorecer la salud del cartílago articular y mejorar la producción de osteoclastos, las células que forman hueso nuevo durante el crecimiento.
Los aguacates también contienen grandes cantidades de luteína, un nutriente clave para una visión sana. Además, la fruta es rica en fibra insoluble y soluble y en abundantes cantidades de ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud del cerebro y el corazón.
2. Contiene minerales esenciales
La fruta también contiene un importante número de minerales vitales, como magnesio, calcio, potasio y cobre, todos los cuales desempeñan un papel esencial en la nutrición humana.
El potasio es un nutriente esencial para la salud cardiaca y muscular y contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso humano. Además, el potasio ayuda a equilibrar los líquidos y electrolitos de una persona.
Algunos estudios también sugieren que una dieta rica en potasio puede combatir la hipertensión o tensión arterial alta. Un aguacate pequeño contiene la cantidad diaria recomendada (CDR) de este mineral.
El calcio y el magnesio son necesarios para el crecimiento normal de los huesos y la salud de los dientes. Un aguacate de tamaño medio contiene el 50% de la dosis diaria de magnesio y el 33% de la dosis diaria de calcio.
Los aguacates también son ricos en cobre, un oligoelemento necesario para la formación de glóbulos rojos, hemoglobina, colágeno y elastina, y esencial para la buena cicatrización de las heridas.
3. Es fuente de grasas saludables
El 75% de las calorías de un aguacate proceden de la grasa. Esto ha sido motivo de preocupación durante décadas y ha llevado a muchas personas a evitar esta fruta por completo.
Sin embargo, ahora que los dietistas y nutricionistas comprenden la diferencia entre grasas saludables y no saludables, está claro que el aguacate es una opción alimentaria muy saludable: las grasas saturadas que se encuentran en muchos alimentos procesados y fritos pueden aumentar significativamente el colesterol en sangre, poniéndole en riesgo de sufrir enfermedades cardiacas o derrames cerebrales.
Sin embargo, las grasas monoinsaturadas, como las que se encuentran en los aguacates, son cardiosaludables y no elevan el colesterol ni los triglicéridos en sangre.
4. Ayudan al sistema inmunológico
Existen otros beneficios asociados a los aguacates que la mayoría de la gente desconoce. Los pigmentos vegetales, también llamados carotenoides, se encuentran en diversas verduras y frutas y, cuando se metabolizan, se convierten en potentes antioxidantes que refuerzan el sistema inmunitario humano y ayudan a combatir enfermedades graves como el cáncer y las cardiopatías.
La absorción humana de estos pigmentos vegetales se duplica si se añade a la dieta un aguacate pequeño al día. Las investigaciones también han demostrado que, aunque muchas frutas y verduras contienen carotenoides, el organismo no los absorbe a menos que se consuman con grasa.
5. Contribuyen en la salud de los huesos
Además de nutrientes vitales como las vitaminas mencionadas, los aguacates contienen una cantidad considerable del oligoelemento boro.
El boro, junto con las vitaminas K, D y A, previene la osteoporosis y la pérdida de masa ósea en las personas mayores y favorece el desarrollo sano de los huesos en los niños.
6. Ayuda a prevenir enfermedades de la vista
Como ya se ha mencionado, los aguacates contienen cantidades significativas de luteína, esencial en la prevención de muchas enfermedades oculares, especialmente las asociadas al envejecimiento, como el glaucoma, la degeneración macular y las cataratas. Además, estudios realizados en 1999, 2001 y 2005 hallaron una relación entre la deficiencia de luteína y la placa arterial, siendo esta última responsable de más de la mitad de los infartos de miocardio.
La luteína puede tomarse en forma de suplemento; sin embargo, la investigación científica indica que para obtener todos los beneficios de la luteína, ésta debe proceder de una fuente dietética y no de un suplemento. Los aguacates son ricos en luteína, por lo que se consideran una fuente excelente para adquirir este nutriente.