Beneficios de la guayaba en tu salud

Todas las frutas pueden mejorar la salud corporal y aumentar la longevidad. Sin embargo, hay algunas frutas que son simplemente mejores que otras. Estas frutas suelen ser de naturaleza exótica y son ricas en vitaminas y minerales que no se encuentran en los alimentos ordinarios. Una de ellas se llama guayaba. Estas frutas son las que los naturópatas recomiendan consumir a sus pacientes.

Esta extraordinaria fruta pertenece a la familia de los arándanos y es muy sabrosa. Se encuentra en Sudamérica, Centroamérica e incluso en Florida. La fruta puede ser blanca, rosa o verde claro. Tienen forma redonda y a veces ovalada, con semillas comestibles de color marrón en su interior. El sabor se describe como agrio o dulce, dependiendo de la madurez. Las frutas con las que suele compararse son las fresas y las peras.

La guayaba puede consumirse en postres, batidos, salsas e incluso en platos salados. Ten en cuenta que es mejor consumir esta fruta en estado fresco para obtener el máximo de nutrientes y beneficios. Puedes consultar a un herbolario para aprender a incorporar éste y otros alimentos saludables a tu dieta diaria.

4 beneficios de la guayaba para tu salud

He aquí un breve resumen de los principales beneficios de la guayaba que aportaran un refuerzo a tu organismo.

1. Refuerza el sistema inmunitario

Una inmunidad excelente es esencial para mantener a raya los resfriados, la gripe y otras enfermedades provocadas por virus. Cada taza de guayaba consumida aporta el 21% de la cantidad diaria recomendada de vitamina A, el 20% de potasio y ácido fólico. Lo realmente impresionante es su contenido en vitamina C, que aporta un 628% por ración.

La vitamina C refuerza el sistema inmunitario y es excelente para la salud cerebral. Consumir este alimento durante el embarazo puede ayudar a garantizar un sistema nervioso sano en el feto.

2. Mejora la digestión

La guayaba contiene mucha fibra, esencial para una digestión rápida y eficaz de los alimentos. Es esencial para limpiar el colon, lo que a su vez ayuda a prevenir el cáncer de colon. Otra opción sería someterse a una terapia de quelación, que ayudará a eliminar las toxinas acumuladas en el organismo. La ozonoterapia, que puede utilizarse para tratar diversos tipos de cáncer, también está disponible en centros de salud natural.

Antiguamente, la guayaba se utilizaba para tratar los síntomas de la disentería y la diarrea. La guayaba puede ser útil para eliminar obstrucciones en caso de estreñimiento. Son las semillas las que actúan como laxante.

3. Reduce la tensión arterial y favorece la salud del corazón

El consumo regular de guayaba puede ayudar a prevenir el engrosamiento de la sangre, que puede provocar hipertensión y posibles problemas cardiacos, como infartos y derrames cerebrales. Si ya padece estas afecciones, la guayaba puede ayudar a mejorarlas. Un estudio se realizó en 120 participantes con hipertensión arterial. Todos recibieron guayaba antes de cada comida durante 12 semanas. Al final del estudio, todos tenían niveles bajos de presión arterial.

4. Reduce los niveles de azúcar en sangre

Por último, comer guayaba puede ayudar a equilibrar los niveles de azúcar en sangre. La fibra que contiene la guayaba se encarga de regular los niveles de glucosa e insulina. Un estudio clínico demostró que beber té de hoja de guayaba ayudó a reducir los niveles de azúcar en sangre de 19 participantes. El efecto duraba hasta dos horas.

Los mismos investigadores japoneses realizaron otras pruebas en 20 participantes con diabetes de tipo 2. Los resultados mostraron que al beber hojas de guayaba, el efecto duraba hasta dos horas. Los resultados mostraron que cuando se bebía té de hoja de guayaba después de comer, los niveles de azúcar en sangre se reducían en más de un 10%.